Cada hora, durante los programas "Décadas" y "Sábados de Rock & Pop" escucharemos el "Tema Master de la semana": Un homenaje a las más grandes bandas y solistas del Rock & Pop internacional através de uno de sus temas más icónicos, por su puesto, un clásico indiscutido.
Ésta semana homenajeamos a...
Stevie Wonder
Superstition
Sencillo del cantante, compositor y productor Stevie Wonder, lanzado el 24 de octubre de 1972. La letra describe las supersticiones populares y sus efectos negativos.
Wonder fue informado de que Jeff Beck era un gran admirador de su música antes de las sesiones del álbum Talking Book. Aunque en ese momento tocaba prácticamente todos los instrumentos de sus canciones en solitario, Wonder prefería dejar que otros guitarristas tocaran en sus discos y le gustó la idea de colaborar con Beck. Rápidamente se llegó a un acuerdo para que Beck participara en las sesiones que se convirtieron en el álbum Talking Book, a cambio de que Wonder le escribiera una canción.
Entre las sesiones del álbum, a Beck se le ocurrió el ritmo de batería inicial. Wonder le dijo a Beck que siguiera tocando mientras él improvisaba la mayor parte de la canción, incluido el riff inicial. Beck y Wonder crearon una demo preliminar de la canción ese día. El riff funky de clavinet fue tocado en un Hohner Clavinet modelo C, y el bajo en un sintetizador Moog.
Después de terminar la canción, Wonder decidió que le permitiría a Beck grabar "Superstition" como parte de su acuerdo. Originalmente, el plan era que Beck lanzara primero su versión de la canción, con su recién formado power trío Beck, Bogert & Appice. Sin embargo, debido a la combinación del retraso del álbum debut del trío por un accidente de tráfico de Beck y la predicción del fundador de la Motown, Berry Gordy, de que "Superstition" sería un gran éxito y aumentaría enormemente las ventas de Talking Book, Wonder lanzó la canción como el sencillo principal de Talking Book meses antes de la versión de Beck, que fue publicada finalmente en marzo de 1973 en el álbum Beck, Bogert & Appice.
Talking Book
Album de Stevie Wonder. Editado el 28 de octubre de 1972, 1972, fue el segundo de los cinco álbumes consecutivos que conforman su llamado período clásico, junto a Music of my mind, Innervisions, Fulfillingness' First Finale, y Songs in the Key of Life. El disco fue presentado tras el tour que Wonder había realizado con The Rolling Stones, se convirtió en un éxito inmediato y ayudó a desmontar el mito de que los artistas negros de R&B eran incapaces de grabar discos que pudieran ser apreciadas por el público blanco. De este modo, el disco significó un hito para los artistas de R&B, a la vez que confirmaba el inicio de un período único para la Motown.
Lanzado entre Music of My Mind e Innervisions, Stevie Wonder contó para la grabación de Talking Book de una libertad creativa casi absoluta, algo casi inédito en la industria de la época. Entre los invitados aparecen figuras como los guitarristas Jeff Beck, Ray Parker Jr. y Buzz Feiten. El disco está, sin embargo, protagonizado por los sintetizadores de Wonder, que dan frecuentemente a los temas una línea muy funky. El uso que Wonder hace del Hohner Clavinet en el clásico Superstition, por ejemplo, figura entre los mejores ejemplos del instrumento.
Wonder recibió tres premios Grammy por la grabación de Talking Book: el premio a la mejor interpretación vocal pop por "You Are the Sunshine of My Life", y a la mejor interpretación vocal / mejor canción R&B por Superstition. Como curiosidad, el siguiente álbum de Wonder, Innervisions, lanzado unos meses más tarde, obtuvo el premio al mejor álbum del año en la misma ceremonia. Los productores Malcolm Cecil y Robert Margouleff, que producirían cuatro de los discos clásicos de Wonder (Music of My Mind, Talking Book, Innervisions y Fulfillingness' First Finale), así como varios álbumes de los Isley Brothers, fueron galardonados con el Grammy a la mejor producción.
Para la grabación del álbum se empleó una novedosa e inusual técnica que sustituía los tradicionales arreglos ejecutados por una orquesta de cuerdas por múltiples capas de sintetizadores y pianos eléctricos, casi siempre ejecutados por Wonder. El álbum debe en gran parte a esta original técnica su distintivo sonido.
En 2003 el álbum fue elegido por la revista Rolling Stone entre los 500 mejores álbumes de la historia, figurando en el puesto 90.
Album: "Talking Book"
Album: "Talking Book" Back Cover
Stevie Wonder
Stevland Hardaway Morris (Saginaw, Míchigan, 13 de mayo de 1950), conocido artísticamente como Stevie Wonder, es un cantautor y activista social ghanés-estadounidense; uno de los más exitosos y reconocidos artistas en la compañía discográfica Motown, con más de 100 millones de discos vendidos.
Ciego prácticamente de nacimiento, tras algunas complicaciones después del parto, fue un niño prodigio y durante su carrera ha grabado diversos discos y sencillos que fueron aclamados por la crítica; también ha escrito y producido para otros artistas.
Wonder toca diversos instrumentos como la batería, bajo, congas y, más notablemente, el piano, la armónica y el teclado electrónico.
Ha ganado tres veces el premio Grammy al álbum del año con tres discos consecutivos en un periodo de cuatro años por Innervisions (1973), Fulfillingness' First Finale (1974) y Songs in the Key of Life (1976), logro inédito en estos galardones, que ha ganado en un total de 25 ocasiones.
Según la Organización de las Naciones Unidas, “el activismo de Stevie Wonder ha ejercido una influencia fundamental en acontecimientos ocurridos en los Estados Unidos y en el mundo”.
Nació en Saginaw (Míchigan) en 1950 como tercero de los seis hijos de Calvin Morris y Lula Mae Hardaway. Debido a su nacimiento prematuro (seis semanas antes) tuvo que ser trasladado a una incubadora, cuyo ambiente rico en oxígeno impidió el desarrollo de las retinas, lo que lo dejó ciego. A los cuatro años, su madre dejó a su padre y se trasladó a Detroit con sus hijos adoptando de nuevo su apellido de soltera y cambiando a Morris el de sus hijos, siendo Stevland Hardaway Morris su nombre a efectos legales desde entonces. En su infancia aprendió a tocar varios instrumentos, destacando con el piano, la batería, y la armónica. En su niñez fue activo en el coro de su iglesia.
Cuando tenía 11 años, Stevie Wonder fichó por la Motown.Berry Gordy, el patrón de la legendaria discográfica había quedado impresionado por las habilidades musicales del artista, al que bautizó como “Little Stevie Wonder”.
Durante los sesenta, Stevie Wonder fue sumando números uno con el sonido soul predominante en los artistas de Motown que dominaba las listas en Estados Unidos.[8] En 1969, Wonder sacó al mercado My Cherie Amour, un sencillo escrito por Sylvia Moy, la primera mujer letrista y compositora de la Motown. Ella fue quien intercedió ante Gordy, que tenía previsto dejar de trabajar con Stevie Wonder cuando empezó el cambio de la voz. Según el propio Gordy, Moy habló con él y le hizo prometer que mantendría el contrato si ella lograba escribirle un gran éxito. Así salió "Uptight (Everything's Alright)", que supuso a Wonder sus dos primeras nominaciones a los Grammy a 15 años de edad.[
En 1972 Stevie conoció a Johanan Vigoda, un abogado que consiguió que el artista firmara un contrato millonario, concediéndole al mismo tiempo una libertad creativa inimaginable en aquellos momentos dentro de una compañía tan férrea como era la Motown. El primer disco que Stevie grabó bajo esta nueva política fue Music of my mind,[8] en el que el cantante se hacía cargo, por primera vez en la historia, de la grabación de prácticamente todos los instrumentos del disco, además de ejercer las tareas de producción, composición y arreglista. En ese mismo año graba la canción Superstition considerada como “incomparable” por el especialista Alexis Petridis.
En el verano de 1973, Stevie sufrió un accidente de tráfico que lo mantuvo en coma durante varios días y a consecuencia del cual el músico perdió el sentido del olfato, pero a pesar de este incidente, el resto de la década resultó gloriosa: de 1974 a 1977 Wonder ganó 14 Grammys incluyendo tres Premios Grammy al álbum del año consecutivos por Innervisions, Fulfillingness' First Finale y Songs in the Key of Life. Fue un periodo muy rico en creatividad y premios para Stevie, precursor en el empleo de sintetizadores.
La década acaba con una banda sonora para el falso documental The secret life of plants, que a pesar de no cosechar el inmenso éxito comercial del disco anterior, obtuvo el disco de platino.
La década del 80 empieza con un nuevo trabajo, Hotter Than July, que recibe los años 1980 a ritmo de reggae con el exitoso tema "Master Blaster", y que abre a Wonder a una audiencia más amplia. El artista inicia una lucha para conseguir que la fecha de nacimiento de Martin Luther King fuese declarado un día festivo en Estados Unidos. Efectúa colaboraciones importantes como "Ebony and ivory", junto a Paul McCartney, "Can't Help Loving that Man of Mine", junto a Barbra Streisand o "Just good friends", junto a Michael Jackson, y recibe un nuevo Grammy por "We are the world". Publica un grandes éxitos, Musiquarium, en 1982, con cuatro temas inéditos y en 1984 lanza The woman in red, para la banda sonora de la misma película, consiguiendo un Óscar por la canción "I Just Called to Say I Love You". Publica además los discos In Square Circle y Characters. La década acaba con la inclusión del artista en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1989.
Después de publicar la banda sonora de la película de Spike Lee Jungle Fever, Wonder se dedicó a actividades benéficas, retirándose parcialmente de los escenarios. Recibió el premio Grammy a toda una vida y grabó, en 1996, Conversation Peace, un nuevo disco que le reportó dos Grammys. Además de sus colaboraciones con Luciano Pavarotti, y de su participación en la banda sonora de la película de Disney Mulan, fue galardonado con el Premio de Música Polar por logros de toda la vida por la Real Academia Sueca de Música en 1999.[
Hubo que esperar diez años para una nueva publicación, que finalmente vio la luz en 2005 con el nombre de A Time to Love.[
En 2006 grabó junto a Andrea Bocelli, Canciones desafinadas
En 2007 realizó su primera gira en diez años por los Estados Unidos.
En 2012 colabora en el disco de Paul McCartney Kisses on the Bottom tocando el solo de armónica en la canción Only Our Hearts. En 2013, Stevie Wonder participó en una de las canciones del disco de Mariah Carey The Art Of Letting Go, la cual tendría por nombre «I'll Still Be Around».[
A finales del 2016 se lanza el sencillo Faith junto a Ariana Grande formando parte de la banda sonora de la película animada Sing. La canción estuvo nominada como Mejor Canción Original en la ceremonia 74 de los Premios Globo de Oro.[
En 2018, contribuyó con Travis Scott en la canción Stop Tryna Be God, del álbum Astroworld.[
Stevie Wonder comparte su vida con Tomeeka Bracy, con quien tiene dos hijos, el último nacido en 2014. En total, Wonder es padre de nueve hijos.